martes, 19 de enero de 2010

Historia Del Islam: periodo clasico (siglo 7 y 8)


Los arabes que habitaban la penisula arabiga no formaban una nación ni un Estado. Estaban agrupados en diversas tribus dispersas e independientes unas eran nómadas y otras sedentarias y en continua lucha. Estas tribus no reconocían un poder que fuera común a todas ellas.

Las tribus nómadas del desierto, los llamados beduinos, constituían un grupo social de unos 3.000 miembros; dicho grupo estaba a su vez dividido en familias pero unido por la herencia de sangre, que se transmitía por vía paterna. La relación entre las distintas tribus fue siempre difícil e inestable. Las características de estas tribus de beduinos eran, además de la unión de la sangre, el sentido de la hospitalidad, el tener siempre presente el honor y el valor guerreros, y el aprecio a la poesía y a la elocuencia, facultades éstas que sirvieron como instrumentos en la “memoria colectiva” del pueblo árabe.

Las tribus sedentarias vivían en el yemen, al suroeste, y en los principados del norte en realidad en estos principados las tribus eran seminómadas que se relacionaban con persia y bizancio. El Yemen servía de enlace entre las rutas marítimas y las rutas de caravanas. Dichas tribus, después de tiempos de esplendor desaparecieron como entidades independientes ante la supremacía y presión de los persas en el primer tercio del siglo VI.

Por otra parte, la ciudad de la meca, así como las ciudades del desierto centro-occidental, en esa misma época, prosperaron en gran manera a la sombra de las rutas caravaneras. Las tribus se fueron haciendo sedentarias y los mercaderes formaron una nueva entidad social acumulando riquezas y olvidando un tanto los viejos valores nómadas.

En cuanto a la religion, los árabes veneraban piedras, árboles, astros, demonios y ciertos dioses o ídolos que eran honrados en La Meca. No eran monoteístas. Eran más religiosos los beduinos que el resto de la población.

jueves, 14 de enero de 2010

La familia en el Islam


La familia, que es la unidad básica de la civilización se esta desintegrando hoy en día. El sistema familiar islámico le da a los derechos del marido, la esposa, los hijos y parientes un equilibrio perfecto. Fomenta el comportamiento no egoísta, la generosidad y el amor en el marco de un bien organizado sistema familiar. La paz y seguridad que ofrece una unidad familiar estable es altamente apreciada, y es considerada como esencial para el crecimiento espiritual de sus miembros. Un armonioso orden social se crea con la existencia de familias con una relación duradera, y la valoralización de los hijos.

la historia del islam: epoca de Mahoma


Arabia antes de Mahoma estaba escasamente poblada por habitantes de habla árabe. Algunos eran beduinos, pastores nomadas organizados por tribus. Algunos eran agricultores, que vivían en oasis en el norte, o en las areas más fértiles y densas en el sur . En ese tiempo, la mayoría de los árabes eran seguidores de las religiones politeistas, aunque unas pocas tribus seguían el judaismo,y el cristianismo. La ciudad de Meca era un centro religioso para algunos politeístas árabes norteños, ya que contenía el muro sagrado del Zamzam y un pequeño templo, la Kaaba.

Mahoma nació a las afueras de la Meca en el Año de Elefante, según el calendario islámico. La mayoría de los musulmanes equivalen éste con el año gregoriano 570, pero algunos prefieren el 571. Quedó huérfano a temprana edad y fue criado por su tío Abu talib Se convirtió en comerciante, se casó con una viuda rica y pudo haber seguido una vida de tranquilidad y prosperidad. Sin embargo, cuando tenía unos 40 años, dijo haber experimentado una revelación divina mientras estaba meditando en una cueva a las afueras de La Meca. Esto habría sido en el año 610, como los profetas hebreos que lo precedieron, para predicar el arrepentimiento, la sumisión a Dios y la venida del día del juicio. Dijo que no estaba predicando una nueva religión sino que estaba reviviendo la antigua y pura, tradición que los cristianos y los judios, Mahoma y muchos de sus seguidores huyeron a la ciudad vecina de Medina. A esta migración se le llamó la Hegira Fue el primer año del reinado de Mahoma como un gobernante secular, así como líder religioso. Siguiendo la costumbre de la época, historiadores posteriores tomaron ese año como el comienzo del calendario musulman. de la era cristiana. Después de un período inicial de dudas y miedos, comenzó a predicar a sus parientes y luego al público, a todos los residentes de La Meca. Mahoma afirmó que había sido escogido por Dios habían degradado. Atrajo seguidores, pero también creó enemigos.