jueves, 25 de marzo de 2010

MUSICA SEFARDI , ARABE Y CRISTIANA

Musica Sefardita

Parece seguro que algunos elementos judíos participaron en la vida musical de la España medieval junto con árabes y cristianos, encontrándose en las cuentas de algunas casas reales juglares judíos a sueldo de la corona.También parece que el músico y cantor judío Al-Mansur tuvo un papel importante en la llegada a la corte de Alhaquem I de Córdoba del cantor de la corte de Bagdag, Ziryab, quien fundara la primera escuela de música en AI-Andalus e introdujera importantes novedades en la teoría y en la práctica musical de la época. Así mismo el poeta hispanojudío medieval Yehudá Haleví en su obra filosófico-apologética Kuzari habla de los diferentes estilos de la música interpretada en la sinagoga. Pero a pesar de la estrecha e intensa actividad entre árabes y judíos en Al Andalus, muy poco sabemos acerca de la práctica musical en las juderías. Tanto la música litúrgica como la profana que conocemos han llegado hasta nosotros por transmisión oral, habiéndose impregnado de elementos musicales de diferentes tradiciones occidentales y orientales, pero solo desde comienzos del siglo XX se han documentado sistemáticamente las tradiciones musicales sefardíes.

Musica Arabe

La música árabe es un término empleado para designar la música de los países en los que se habla árabe o similarmente se denomina así a los países árabes. Se incluye bajo esta categoría los diferentes géneros de música árabe clásica hasta música popular árabe pasando por la música secular hasta la sacra. La música árabe ha interaccionado con otras músicas regionales, como la música de la antigua grecia, la música persa, música turca, india, africana (por ejemplo: Bereber & Swahili) y la música europea (por ejemplo la música andalusí). Al igual que en otras áreas de la ciencia o de las artes, los árabes han traducido del griego los textos de la música, así como los tratados de teoría de la música de los griegos (como Sistemas ametabolon, enharmonium, chromatikon, diatonon). Se puede encontrar a menudo la palabra Shî'ir (poesía en árabe) empleada en muchos idiomas semíticos al igual que Shûr en arameo, Shîr en idioma hebreo y Shîro en babilónico para comprender tales iner-influencias.

Musica Cristiana

Música Cristiana es la definición que recibe la música dedicada a Cristo. Es la música que se ha escrito durante los últimos dos mil años para expresar de manera, ya sea personal o comunitaria las creencias con respecto a la vida cristiana y la fe. Temas comunes de la música cristiana incluyen alabanza, adoración, penitencia y lamento, y sus formas varían ampliamente en todo el mundo. Bajo el título de música cristiana se engloba la gran diversidad de movimientos musicales cuyo contenido o motivación es principalmente cristiana. Al igual que otras formas de música su creación, funcionamiento, importancia, e incluso la definición de música cristiana varía en función de la cultura y el contexto social. La música cristiana está compuesta e interpretada para muchos fines, que van desde el placer estético, religioso o ceremonial, o como un producto para el mercado del entretenimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario